Te ayudamos a identificar e implementar las herramientas, metodologías

y mejores prácticas para lograr la excelencia operativa de tu empresa

El 5to. Encuentro de Transformación Esbelta es un evento organizado por el Centro de Competitividad de México, durante dos días se compartirán conocimientos, experiencias, herramientas y mejores prácticas de empresas y empresarios comprometidos con la mejora continua.

¿Quién puede participar?

Dueños de empresas

Directores Generales

Gerentes de Calidad

Gerentes de mejora continua

Supervisores de producción, mantenimiento y almacén

Cualquier colaborador interesado en agregar valor

 

¡Mejora la eficiencia de tu Pyme para ser más competitivo!

10

Expertos manufactura esbelta

3

conferencias magistrales

+200

Pymes

7

Talleres

7

Visitas a plantas

Programa

Comparte y aprende de las grandes empresas

Conferencias

Eficiencia más automatización = productividad

Manuel Martínez, Vicepresidente Industrial, Mabe Corporativo

Gestión de la transformación en las cadenas de suministro

Javier Carnevalli, Director de Abastecimiento y Suministro de Grupo Herdez

Sostenibilidad; entorno actual y desarrollando plan de acción, aplicado en mi empresa y casa

Enrique de Hoyos Gerente de acción climatica y tecnología en Cemex

Talleres Simultáneos

Claudia Solis, Jefe Global de Mejora Continua, GRUPO BIMBO

Solución de Problemas

OBJETIVO: El participante logrará identificar la causa raíz de alguna situación particular y algunas herramientas para poder documentar sus propuestas de mejora y dar seguimiento a la solución de las oportunidades encontradas.

Omar Brito, Asesor Lean Manufacturing, Mabe

Una fórmula sencilla para entender la Excelencia Operativa

Desarrollar la fórmula P.C.+P.C.=R.P.R que simplifica la Excelencia Operativa como inicio de la definición y despliegue de tu jornada de Mejora.

Ivan Mayoral, Coordinador Excelencia Operativa, Cemex

Impacto de la seguridad en la productividad de los colaboradores

El participante aprenderá la interrelación entre seguridad y productividad

Erik Gomez, Global Business Excellence Sr. Manager, Flex

Value Stream Map: “Agregando valor a la cadena”

Conocer y documentar el estado actual y futuro de un proceso mediante la representación de un VSM, el cual es la base para el análisis del valor que se aporta al producto o servicio, y es la fuente del conocimiento de las restricciones reales de una empresa, ya que permite visualizar en donde se encuentra el valor y en donde el desperdicio

Javier Hernandez, Consultor Sr., Hermont Consulting

Cómo ejecutar un SMED sostenible (Change Over) en mi organización.

Conocer la metodología para una correcta implementación de la herramienta SMED, así como el sistema de gestión que se necesita para mantener la herramienta a través del tiempo.

Mario del Valle, Vicepresidente de ASEMEJA

Kaizen aplicado en ventas (uriage kaizen)

Conocer la aplicación de las herramientas de mejora continua en procesos comerciales

Marcos Escobedo, Presidente AOTS México

Gamificación: el aprendizaje divertido

Aplicaciones para una Dirección Empresarial Esbelta y Productiva (DEEP Management)

Conferencias

Enrique de Hoyos, Gerente de acción climática y tecnología en Cemex

Ingeniero Químico y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, 1993.  MBA por la Universidad de Monterrey, Maestría en Ciencias e Ingeniería por la National University of Ireland, Maestría en Riesgo Laboral en la UDIMA de Madrid.

Miembro del Consejo Técnico de Cambio Climático del Estado de Nuevo León, participante/miembro en comisiones y consejos; internacionales en ONUDI, FICEM y SLTC, así como nacionales en CONCAMIN, CCE, CANACEM, IPA-CAINTRA y COCOSCE.

Ha trabajado para DuPont, Grupo Alfa y en su propia consultoría, entre otros, enfocándose en estudios termodinámicos y de procesos, así como en ingeniería, investigación y desarrollo.  Desde 2006 labora en CEMEX, ahora como Gerente de Acción Climática y
Tecnología.

Manuel Martínez, Vicepresidente Industrial Mabe Corporativo

Especialista en programas de formación y educación ejecutiva como: desarrollo de habilidades de liderazgo y gerenciales (Crotonville), desarrollo de habilidades directivas (AD1) (IPADE), Advanced Management (MIT),, Liderazgo, Lean Manufacturing (Japón) entre otros. 

Inició su trayectoria en MABE en 1989 en la planta de estufas de San Luis Potosí y desde entonces se ha desempeñado en varios cargos de liderazgo. Fue nombrado Gerente Corporativo de Calidad con la responsabilidad de crear el primer modelo de calidad para el grupo y lanzar las primeras iniciativas corporativas en MABE.

Javier Carnevalli, Director de Abastecimiento y Suministro Grupo Herdez

Especialista con 17 años de experiencia en las áreas de abastecimiento estratégico, compras, gestión del conocimiento, gestión de la cadena de suministro con un enfoque de sustentabilidad, en diversos sectores industriales. Durante 11 años ha gestionado áreas de negocios internacionales y abastecimiento en empresas de manufactura de productos de consumo masivo.

Talleres Simultáneos

Claudia Solis, Jefe Global de Mejora Continua, GRUPO BIMBO

Cuenta con 17 años en Industria Alimentaria en Grupo Bimbo, en diferentes áreas de experiencia como calidad y seguridad alimentaria, manufactura y oficina de proyectos. Es Ingeniera en Industrias Alimentarias del Tec de Monterrey. Cuenta con una maestría en Calidad y Productividad por el Tec Milenio y es Master Black Belt, Lean Six Sigma.

Iván Mayoral, Coordinador de Excelencia Operativa, CEMEX

Cuenta con experiencia profesional en el proceso de cemento con 12 años en la empresa CEMEX y en Lean Six Sigma Black Belt’17. Tiene un MasterBusiness Administration por el Tecnológico de Monterrey y una Maestría en prevención de riesgos laborales con especialidad en Seguridad Industrial por la Universidad a distancia de Madrid. Ha participado nacional e internacionalmente en el programa Digital Champions y en el equipo internacional CEMEX de MBB – BB. Es Ingeniero Mecánico Administrador por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores.

Erik Javier Gómez, Global Business Excellence Sr. Manager, Flex

Cuenta con más de 18 años de experiencia en Mejora Continua, Aseguramiento de la Calidad, Procesos de Manufactura y Cadena de Suministro, trabajando para empresas de primer nivel en el ramo de dispositivos electrónicos y de manufactura, bebidas, alimentos y productos farmacéuticos como Flextronics Manufacturing México, ALMEX, Casa Cuervo, PiSA Pharmaceutical Mexicana, Ingredion (CPIngredientes) y Verde Valle Products.

Cuenta con amplia experiencia trabajando con Sistemas de Calidad basados en ISO (22000, 9001&17025), HACCP, GMP`s, implementación de campañas de concientización en procesos de Mejora Continua como Lean Manufacturing, Supply Chain & Office, proyectos Black Belt (metodología DMAIC), Evaluación de Proveedores , así como la atención de Reclamaciones de Clientes.

Javier Hernández, Consultor Sr., Hermont Consulting

Ha participado en procesos de mejora por más de 11 años dentro del clúster de la industria automotriz y la industria de electrodomésticos, logrando incrementar las ganancias del negocio a través de la mejora de los procesos productivos e impulsando los sistemas de calidad en los procesos que aseguren la satisfacción de los clientes. 

En su experiencia laboral ha sido agente de cambio para analizar con éxito la situación actual de los negocios, realizando y ejecutando planes de mejora dirigidos para eficientar los procesos productivos y administrativos. Es Ingeniero Industrial, cuenta con dos maestrías certificadas una de ellas en Gestión de Negocios de Manufactura y la otra de ellas en Administración y Liderazgo

Omar Brito, Asesor Lean Manufacturing, Mabe

Cuenta con 20 años como aprendiz y practicante del Sistema de Producción Toyota. Desarrollando procesos de mejora en empresas del ramo automotriz, construcción y línea blanca y con alto enfoque en la capacitación y entrenamiento de personal

Mario del Valle, Vicepresidente de ASEMEJA

Consultor con más de 15 años de experiencia implementando sistemas de Gestión Basados en la Filosofía Japonesa del Kaizen o Lean Manufacturing. Ha desarrollado proyectos en México, U.S.A, Canadá, Guatemala, Colombia, El Salvador y República Dominicana entre otros.

Es autor de el diplomado en Transformación Esbelta del CCM (Centro de Competitividad de Monterrey),  del Seminario en Control de Calidad Cero y Poka Yoke del ITESM (Campus Monterrey) y del Seminario en Genba Kaizen para el Centro de Competitividad de México (CCMX). Actualmente es Presidente de Jidoka Consulting Group, que engloba a las empresas Jidoka Technologies y Centro de Innovación Kaizen.

Marcos Escobedo, Presidente AOTS México

Cuenta con 18 años de experiencia en puestos ejecutivos desde Gerente de Calidad hasta Director de Planta y 23 años de experiencia como consultor y asesor de empresas en México y Latinoamérica.

Es Ingeniero Metalúrgico, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en procesos de Manufactura (18 meses). Cuenta con amplia experiencia en el Entrenamiento en Modelos Japoneses de Gestión y Dirección en AOTS Japón; con ocho Programas en los Centros de Entrenamiento en Tokio, Yokohama, Nagoya y Osaka.

Visitas a la planta

Como parte de la experiencia podrás visitar las plantas de una de las siguientes empresas y aprender de la mano de sus líderes y equipo de producción

Preguntas frecuentes

¿El evento tiene costo?

Tiene un costo de $4,600 + IVA

¿Es presencial o en línea?

Es un evento presencial el cual se realizara en el ICC – Centro de negocios y capacitación de Latinoamerica

¿Recibo un diploma?

Se te entregará una constancia expedida por el CCMX

¿Qué empresas participan?

Mabe, Herdez, Cemex, Grupo Bimbo, Flextronics, AOTS, ASEMEJA, Baxter, Kimberly Clark, Isovolta, Deacero

¿Qué es el CCMX ?

Somos un esfuerzo innovador del Consejo Mexicano de Negocios que impulsa el desarrollo y el crecimiento de la Pymes mexicanas

¿Qué es el CMN ?

El Consejo Mexicano de Negocios es una asociación civil que está integrada por 60 empresarios mexicanos comprometidos con promover el bienestar social y el desarrollo económico del país.

¿Qué incluye el boleto?

Acceso al evento los 2 días, participación en las conferencias magistrales, comida, un taller y una visita a planta.