Modelo de Reactivación Económica COVID19:

Las PYMES conforman el 98% de las unidades económicas en México, durante la etapa de contingencia que estamos enfrentando, fue uno de los sectores más afectados. El CCMX llevó a cabo una encuesta a su base de pymes para saber cuáles eran los principales problemas a los que se enfrentaban, derivado de sus retroalimentación, el CCMX implementó una estrategia basada en 4 pilares para apoyar su reactivación: financiamiento, capacitación, formación y vinculación.

Efectos de la crisis en las PYMES

%

Ha sufrido una
caída de ingresos

%

Está enfrentando
problemas de liquidez

%

Ha tenido que
despedir trabajadores

Modelos de Reactivación Económica

Girl in a jacket

DIGITALIZACIÓN DE PYMES

Actualmente solo 3 de 10 pymes han implementado una estrategia digital. Frente al escenario que vivimos, la digitalización será la pieza clave para la permanencia y crecimiento en el mercado de cualquier empresa sin importar su tamaño. Pero, en el caso específico de las pymes representa un gran reto, por lo que ponemos a su alcance las herramientas que les permita desarrollar los canales digitales más adecuados para potencializar su producto y/o servicio.

Girl in a jacket

VINCULACIÓN

En alianza con el gobierno de México apoyamos a las pymes a continuar sus procesos productivos a través de la vinculación con jóvenes para que aprendan trabajando, y al mismo tiempo las pymes puedan continuar activas.

Girl in a jacket

FORMACIÓN

De la mano de expertos, impulsamos la reincorporación de las pymes a sus actividades a través de capacitación, asesoría y mentoría gratuita que les permita adaptar sus procesos y operación atendiendo las condiciones de la nueva realidad.

Girl in a jacket

FINANCIAMIENTO

Con el objetivo de dar liquidez a las pymes en el contexto actual. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en alianzas con BID Invest lanzaron el programa de apoyo de financiamiento de factoraje inverso a pymes proveedoras de las grandes empresas.